lunes, 27 de junio de 2011

CRITERIOS DE EVALUACIÓN vs. OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN vs. OBJETIVOS
FECHA: 30 de Marzo de 2011
CONTENIDOS:
-       Relacionamos los criterios de evaluación con los objetivos.

RESUMEN:

En esta clase hemos hablado de la importancia de crear una relación entre los objetivos que queremos asumir y los criterios que utilizaremos para evaluar si se han cumplido los objetivos.

REFLEXIÓN:

Es necesario vincular unos objetivos a unos criterios de evaluación para poder entender si se han cumplido o no estos objetivos. Pero esto no equivale a que por cada objetivo haya un criterio sino que: para un objetivo pueden crearse varios criterios, y a su vez, cada criterio puede aplicarse a diferentes objetivos.
Pero creo que a veces es complicado entender la diferencia entre objetivos y criterios de evaluación, pero creo que es fácil de identificarlos si piensas en que:
-       El objetivo es aquello que quiero alcanzar y no sé si alcanzaré.
-       El criterio de evaluación es aquello que me hace darme cuenta si lo he conseguido.
Sé que es muy simplista denominarlo así, pero a mí me ayuda a entenderlo.
En el currículo podemos encontrar estos objetivos y criterios pero se describen de manera muy genera.  Creo que es mucho más fácil entender y llevar a  cabo los objetivos contra más especificaos sean estos, y por lo tanto sus criterios de evaluación también deberán de ser específicos.
De todas manera, y como ya he dicho anteriormente en el blog, el currículo es una guía y los objetivos han de marcarse específicamente en nuestras unidades didácticas marcando y relacionando sus criterios de evaluación , para que cuando llegue una actividad sepamos que marcadores son los que nos ayudan a evaluar al alumno.

BIBLIOGRAFÍA:
Currículo Educación Primaria

8 comentarios:

  1. Por lo que escribes, imagino que eres maestra o quieres serlo. No te voy a echar las culpas a tí, sino a los muchos maestros que te han ido pasando semejantes errores de expresión escrita. Si te vas a dedicar a corregir a otros, por favor, comienza por revisarte a tí misma. Yo te voy a indicar los fallos. Busca tú los porqués en libros de gramática. A esto se le llamaría aprendizaje constructivo. Empezamos:

    "...sino que: para un objetivo..." --> ...sino que para un objetivo...

    "...varios criterios, y a su vez,..." --> ...varios criterios y, a su vez,...

    "...objetivos. Pero creo que a veces es complicado entender la diferencia entre objetivos y criterios de evaluación, pero creo que es..." --> ...objetivos. Creo que a veces es complicado entender la diferencia entre objetivos y criterios de evaluación, pero es...

    "...creo que es fácil de identificarlos..." --> ...creo que es fácil identificarlos...

    "...me hace darme cuenta..." --> ...hace que me de cuenta...

    "...de manera muy genera." --> ...de manera muy general.

    "...llevar a cabo los objetivos contra más especificaos sean estos..." --> ... llevar a cabo los objetivos cuanto más específicos sean estos...

    "...estos, y por lo tanto sus..." --> ...estos y, por lo tanto, sus [Aunque en este caso revisaría la frase entera. Casi sería mejor un punto y seguido: ...estos. Por lo tanto...]

    "...también deberán de ser específicos..." --> ...también deberán ser específicos...

    "De todas manera..." --> De todas maneras...

    "...sepamos que marcadores..." --> ...sepamos qué marcadores...

    Tal vez me haya dejado algo más, pero con esto ya tienes para ir empezando.

    Repito que lamento mucho que te hayan dejado pasar con estos errores, porque con ello tú has sido la víctima. Lo que no se puede permitir es que conviertas en víctimas a tus futuros alumnos o a los actuales si es que ya ejerces.

    Confío en tu buena voluntad, que es patente en este blog. He tratado de corregirte también con la mejor de las intenciones. Por favor, tómatelo de manera constructiva y trata de aprender de ello.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto no es aprendizaje constructivo. Ni se le parece.

      Eliminar
    2. Esto no es aprendizaje constructivo. Ni se le parece.

      Eliminar
    3. Esto no es aprendizaje constructivo. Ni se le parece.

      Eliminar
  2. Víctor me encanta tu comentario pero "ti" no lleva tilde.

    ResponderEliminar
  3. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, está muy buena la intención y el enfoque de cada uno -objetivo y criterio-. Por otro lado, esas correcciones son ciertas y la verdad constructivas. Pero bueno, las correcciones se hacen en privado y las felicitaciones en público.
    -Jeje-. De todas maneras,¡muchísimas gracias!

    ResponderEliminar
  4. totalmente de acuerdo, correcciones en privado, si después de corregir no cambiase el texto otro gallo cantaría...por cierto: tratándose de un blog ¿porqué no lo corriges ya
    ?

    ResponderEliminar