domingo, 3 de abril de 2011

NOS VAMOS SITUANDO EN UNA CLASE


NOS VAMOS SITUANDO EN UNA CLASE
FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2011/ 21 FEBRERO DE 2011
CONTENIDOS:
- Dinámica sobre una situación de clase.

RESUMEN:
Realizamos una dinámica con todos los alumnos de clase. Se crean tres grupos y se tiene que representar una situación de clase que se puede dar un día cualquiera.
El grupo 1 ha realizado una clase de inglés donde los alumnos/as y las profesora estaban situados en círculo, y han hecho un juego para aprender ropa o accesorios que llevamos.
El grupo 2 ha hecho una clase de tutoría donde los alumno no hacían caso a la profesora.
Yo he pertenecido al grupo 3, donde primero decidimos hacer una clase tutoría con una problemática sobre el fumar en el colegio. Después decidimos que esta problemática se diera en una clase de matemáticas.
REFLEXIÓN:
Del grupo 1 es importante ver como ayuda la implicación de la profesora a que los alumnos/as también se motiven y movilicen. La profesora plantea la actividad como un juego. Para los niños/as es una actividad diferente que les hace moverse de sus asientos y divertirse.
Además, si la profesora juega con ellos los niños/as sienten varias cosas:
·         La profesora se sitúa al mismo nivel que ellos: está bien que los niños vean en el profesor una persona cercana, pero muchas veces nuestras actitudes de “somos los que enseñamos” pueden crear un distanciamiento muy grande entre docentes y alumnos/as. Que el alumno/a vea al profesora cercana no quiere decir que le pierda el respeto.
·         Los alumnos no se sienten observados ni evaluados: si realmente lo que queremos realizar es un juego en el que los alumnos aprendan, ellos deben de sentir realmente que es un juego. Si la profesor no participara los alumnos/as se sentirían evaluados, que la profesora lo único que quiere hacer es evaluar algún aspecto del juego y no actuaria tan esporádicamente.

Del grupo 2 primero quiero comentar la actitud de los niños en esta tutoría. Es cierto que muchos niños/as, o al menos en mis tiempos niños /as como yo, no entendíamos la función de estas clases. No veía la tutoría como un espacio de resolución de conflictos, al menos si no eras uno de los protagonistas de ese conflicto. Además, como era una asignatura en la que no se daban tareas y ejercicios, no se consideraba tan importante como otras asignaturas, como matemáticas o lenguas.
Segundo, comentar la actitud de esta profesora en la dinámica. Durante la sesión se genera un conflicto, y si bien es cierto que este conflicto solo tiene de protagonistas a unos cuantos alumnos/as, los problemas deben de tratarse con todos los alumnos/as. Que todos se sientan implicados y pertenecientes a un grupo. Si creamos idea de que los problemas solo afectan a aquellos que lo viven más de cerca, cuando los niños estén fuera de la escuela, en la sociedad, solo se informarán, solo actuaran cuando el conflicto les ataña directamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario