lunes, 27 de junio de 2011

CURRÍCULO EDUCACIÓN PRIMARIA

CURRÍCULO EDUCACIÓN PRIMARIA
FECHA: 16 DE MARZO DE 2011
CONTENIDOS:
- Análisis del contenido del currículo.

RESUMEN:
En esta clase hemos hablado de varios temas pero todos relacionados con el currículo de educación primaria, y nos han surgido varios temas a tratar:
-          La teoría la marca el currículo, por sus objetivos, pero la practica viene dada por el profesor, ya que la práctica diaria no está marcada.
-          Siempre hemos de seguir el currículo, pero cada escuela la adapta a sus posibilidades.
-          Si no podemos desarrollar todos los objetivos hemos de priorizar aquellos que vemos más necesarios que el alumno cumpla, pero estos objetivos siempre están ligados unos con otros.
-          El libro es una herramienta que nos marca el currículo sobre los contenidos, pero no podemos encontrar conocimientos de actitudes y valores.
Sobre los coordinadores, podemos encontrar diferentes según:
-          El ciclo.
-          El estudio: infantil, primaria o secundaria.
-          Para la atención a  la diversidad.
-          El coordinador de las TAC.
-          Para la prevención de riesgos.
-          Para la lengua de cohesión social (CLIC).
-          También puede haber un coordinador entre ciclos.
Por último, hemos hablado de las competencias básicas.
REFELXIÓN:
Según el Decreto 142/2007, de la ordenación del currículo de educación primaria, este ha de servir para la adquisición de las competencias básicas en los centros escolares. Es una guía para el profesor que ha de seguir para que este regulado que es lo que debe aprender el niños y cómo en las etapas de educación primaria. Pero como o especifica en el currículo es de manera muy abstracta, porque como ya he dicho antes, es una guía.
Creo que los profesores siempre acaban utilizando más sus libros de texto para programar y no el currículo de educación primaria, pero veo importante la importancia de éste para darnos a entender que no solo es importante la adquisición de conceptos en las aulas, tal y como lo proponen los libros de texto.
En estos libros de texto, nos especifican que materia es la que hemos de aprender con sus ejercicios consecuentes, pero no enseñan como el niño a de aprender a aprender. Muchas veces no dan herramientas para que el alumno pueda encontrar sus habilidades para aprender y sus necesidades hacia esta. No tienen en cuenta las actitudes y los procedimientos tan necesarios para el proceso de aprendizaje de un niño ( y un adulto), ya que todos estudiamos gracias a un método que con el paso de los años encontramos.
Y aunque en el currículo si que se tenga en cuenta los tres tipos de conocimiento (conceptos, actitudes y procedimientos) veo necesario que desde el centro se potencia el  averiguar cuál es la manera que tenemos individualmente de aprender.

BIBLIOGRAFÍA
Currículo Educación Primaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario